Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Orbitados
noticia

Conferencia: “Trabajo y relaciones laborales en la empresa-red”. Por Esteban Martínez 31 May 2016

Conferencia: “Trabajo y relaciones laborales en la empresa-red”. Por Esteban Martínez

 “Trabajo y relaciones laborales en la empresa-red”

El profesor Esteban Martínez de la Universidad Libre de Bruselas impartió la conferencia: “Trabajo y relaciones laborales en la empresa-red” en el marco de los actos conmemorativos por el 25º aniversario de los estudios de Relaciones Laborales, en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Cádiz el día 20 de abril de 2016.

  20160420_184815

El Prof. Esteban Martínez dedicó su conferencia a explicar cómo la flexibilidad productiva que caracteriza a la “empresa-red” aumenta la precariedad laboral de los trabajadores.

La forma de organización en red que tienen las empresas en la actualidad trae como consecuencia una doble subordinación del trabajador: por un lado, hacia la empresa directa que les contrata (subcontratista, habitualmente una Empresa de Empleo Temporal), por el otro, hacia la empresa cliente que les contrata de forma indirecta pero que es la que mayor influencia tiene en la determinación de las condiciones laborales por ser la empresa que suele dominar la red.

¿Qué caracteriza a la empresa-red? El Prof. Martínez señala tres aspectos fundamentales:

  • Las diversas actividades que componen la cadena de valor de un producto se distribuyen entre varias empresas dando lugar al “co-bussiness”.
  • La disociación de la empresa y el espacio organizativo.
  • Las relaciones triangulares de trabajo reemplazan la relación bilateral clásica empleador-empleado por la relación trilateral empleador-subcontratrista-empleado.

En esta compleja trama de alianzas y relaciones entre grandes, medianas y pequeñas empresas donde conviven los fenómenos de concentración del capital y de descentralización productiva, se vuelve más difícil determinar y negociar las relaciones laborales con un único interlocutor patronal. Es más, en ciertos casos no queda prácticamente margen de negociación sobre las condiciones de trabajo como le ocurre, por ejemplo, al sector subcontratado de la limpieza en Bélgica cuyos trabajadores –en gran parte mujeres- reivindican un cambio en los horarios laborales atípicos (de madrugada) ya que no les permiten conciliar la vida laboral con la vida familiar. Pese a que difícilmente la empresa cliente atenderá esta petición, los trabajadores del sector han llevado a cabo la campaña “Limpiar de día. ¡Un mundo de diferencias!” con objeto de sensibilizar a la población y provocar un cambio de mentalidad en la sociedad.

Ante esta situación de creciente precariedad laboral, ¿Cuáles serían las posibles respuestas colectivas a los problemas que plantea la empresa-red? Martínez propone las siguientes medidas: potenciar la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas, fortalecer el nivel sectorial de la negociación colectiva, y promover la organización y actuación de los sindicatos en red incentivando el diálogo social en los centros de producción y en los territorios. En definitiva, apuesta por pasar a un modelo cuadrangular de relaciones colectivas de trabajo compuesto por la empresa cliente, la empresa subcontratista, y la presencia sindical tanto en la primera como en la segunda empresa de forma que se puedan negociar las condiciones laborales con ambos interlocutores patronales.

20160420_185021

Esteban Martínez es Profesor de Sociología del Trabajo en la Universidad Libre de Bruselas y miembro del Instituto de Sociología de esta misma universidad. Director de la revista Travail, Emploi, Formation (TEF). Miembro del Comité científico de las Jornadas Internacionales de Sociología del Trabajo. Actualmente es el investigador principal del proyecto europeo Transformations et négociations du travail et de l’emploi dans les activités postales européennes : Recherche dans cinq pays de l’UE, en el que participan como investigadoras algunas profesoras del área de sociología de la Facultad de CC. del Trabajo de la UCA.

]]>